(Cartel elaborado por nuestro alumno de 3º José Manuel Núñez)
Hoy lunes comenzamos oficialmente nuestra III Semana Cultural, que se prolongará hasta el próximo miércoles 26 de febrero. Como sabéis esta semana es un poco especial, no sólo por la gran cantidad de actividades que vamos a desarrollar sino, también, porque es más corta de lo normal ya que ni el jueves 27, ni el viernes 28 son días lectivos.
Para empezar y, a modo de aperitivo que se prolongará estos días, la pasada semana comenzamos la deliciosa actividad de fomento de la lectura que en el post anterior os contamos.
El lunes los grupos mantendrán su horario escolar aunque, eso sí, salpicado de actividades. Así, por ejemplo 2º de ESO visitará durante todo el día Córdoba, 3º de ESO desarrollará la actividad patrocinada por el Excmo Ayuntamiento "Imagina tu barrio" y 1º de ESO tendrá actividades en el mismo aula organizadas por el profesorado.
El martes será 1º ESO quién salga de excursión, en este caso a Río Tinto, y 2º y 3º tendrán actividades de aula en su horario normal de clases.
Y el miércoles, último día lectivo de la semana y también último día de nuestra Semana Cultural, tendremos un día muy denso:
Como véis, un montón de actividades con las que esperamos seguir avanzando en conseguir un centro dinámico, moderno y abierto.
- Comenzaremos el día visualizando los trabajos FEDEX que, para fomentar la creatividad, planteamos que hiciesen a cada uno de nuestros grupos. De entre todos los trabajos que se les han ocurrido y que han desarrollado hay un importante número que son grabaciones (lip-dub, cortos, recreaciones de programas de tv, actuaciones, anuncios para publicitar el centro....) y serán estos los que podremos disfrutar al comienzo de la mañana. En cuanto al desarrollo o exposición del resto de los proyectos FEDEX hay algunos que se presentarán como talleres a lo largo de la mañana (dos gymkanas y un taller de "zumba") y otros, debido a que por sus características especiales precisan otras formas de exposición y/o desarrollo, serán abordados cuando avance más el curso.
- Después tendremos algo más de tres horas dedicados a distintos talleres (cuyo número se acerca a la veintena) que el alumnado irá alternando con la condición de que todos participen en tres de ellos. Esta iniciativa está teniendo una impresionante acogida ya que en el momento de escribir este post el 85 % del alumnado ya se había inscrito en sus talleres, muchos de ellos propuestos e impartidos por el propio alumnado.
- En mitad de la mañana celebraremos, gracias al patrocinio del Excmo Ayuntamiento que dona los alimentos y al AMPA de nuestro centro que colabora en su organización, el tradicional "Desayuno Andaluz".
- Y por último, prácticamente las dos últimas horas de la mañana se dedicarán a desarrollar en cada una de las tutorías las actividades que para conmemorar el día de Andalucía se han preparado. Al final del día, a la salida del centro, inauguraremos nuestros mástiles cantando el Himno de Andalucía.